¡Buenos días! En la entrada de hoy os hablaremos sobre Picasso, os daremos a conocer sus obras desde un punto de vista artístico y de forma entretenida ya que os pondremos enlaces musicales para que podáis disfrutar de la lectura a la vez que escucháis música. ¡Esperamos que os guste!
Ahora, antes de continuar, para hacer menos pesada la lectura os dejamos un clip para poder escucharlo mientras disfrutáis de la vida artística de este gran hombre.
Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga y murió el 8 de abril de 1973 en Mougins. Picasso fue un gran pintor y escultor, que además, junto a George Braque inventó el cubismo.
Es considerado uno de los mayores pintores que participaron en los diferentes movimientos artísticos del siglo XX a nivel mundial. Pintó más de dos mil obras, que podéis ver en museos y colecciones en todo el mundo. Además, también hizo otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración, la escultura, la cerámica y el diseño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0b35g8GWRQCiMOj78e6DGVFZHak1ho9b9xw359BvqAZ0WPB1Iks4y9b5CtOfP579eb9RtWXFWpyEKIqZiT_V_jMCbV8g1p18BuOc6WVzwb0DnLG5qqpcux3yoklITLB_ZcxVkgy7C3AA9/s200/picasso-nino-paloma.jpg)
El 1895 Picasso realizó su primer gran lienzo académico, La primera comunión, en Barcelona. Esta obra se encuentra actualmente en el Museo Picasso de Barcelona. El 1897 presentó el lienzo Ciencia y caridad en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid. También hizo otras obras como por ejemplo El prisionero, Un miting anarquista, Últimos momentos (actualmente desaparecida), etc.
Las obras de Picasso las podemos dividir en épocas y periodos:
-Periodo Azul: Picasso utilizaba mucho el color azul en sus obras en los años del 1901 al 1903. Algunos ejemplos de este periodo son: Dama en Eden Concert, La vida y Las dos hermanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwj8UGlGV7jv7yr9TcdIwgPvQpvCJ9WxHSZhJQUnFnhyphenhyphenXDexlVDm4QnsDR99nts25OXn8jGCeyxncsL8341xcajdyFhJHX4aOuac7XYyiLVvonYy5q2CoUQCGDlbEat0T6sKG_03-dZaWV/s200/familia+de+arlequin.jpg)
-Periodo Rosa: empezó a utilizar más colores rosados y rojos hasta el 1906. Algunos ejemplos son: Familia de Arlequín y su obra maestra fue Gran holandesa.
-Protocubismo: tiene una influencia africana, en esta época Picasso dejó de seguir los cánones de arte relacionados en mostrar representaciones exactas de la realidad y hizo sus obras utilizando parámetros geométricos. Algunos ejemplos son: El retrato de Gertrude y Las señoritas de Avignon.
-Periodo Cubista: transcurre entre 1908 a 1916. Picasso pinta de manera neoclasica, busca una pintura pura y para conseguirlo empezó a fijarse en los objetos de su taller, de modo intelectual. Algunos ejemplos son: El Retrato de Vollard y El aficionado.
-Periodo Neoclasicista: de 1917 a 1927. Volvió al desnudo monumental, al dibujo de línea precisa, al equilibrio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbA6Lg25KxfuNA1qS83lV0doyTZqAq0m9MfwCq35FQRmYihyQk3AlE7dWoHkGywsLuaVRiEed2PToRZnSZ6qsTHYO8au9vC9YbqQfczyGT4ri51xWG2T6EubDCSf9ULEaJzf6zN2KaSxUQ/s200/el+seu%25C3%25B1o.jpeg)
-Época surrealista: de 1928 a 1932. Utiliza formas distorsionadas, representando lo monstruoso o a evocaciones mitológicas, las esculturas que realizó en este periodo estaban hechas de hilo y de láminas de metal. Algunos ejemplos son: El sueño, Bañista en pie y Bañista al borde del mar.
-Época espresionista: cuando empezó la Guerra Civil Española, Picasso fue nombrado director del Museo del Prado, por el gobierno republicano. El 1937 pintó El Guernica. uno de sus cuadros más famosos. El Guernica es una alegato contra la guerra y el terror infligido a la población civil durante el bombardeo aéreo alemán sobre Guernica. En estos años la mayor parte de las obras que hizo expresan un sentimiento de angustia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0b35g8GWRQCiMOj78e6DGVFZHak1ho9b9xw359BvqAZ0WPB1Iks4y9b5CtOfP579eb9RtWXFWpyEKIqZiT_V_jMCbV8g1p18BuOc6WVzwb0DnLG5qqpcux3yoklITLB_ZcxVkgy7C3AA9/s200/picasso-nino-paloma.jpg)
El 1895 Picasso realizó su primer gran lienzo académico, La primera comunión, en Barcelona. Esta obra se encuentra actualmente en el Museo Picasso de Barcelona. El 1897 presentó el lienzo Ciencia y caridad en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid. También hizo otras obras como por ejemplo El prisionero, Un miting anarquista, Últimos momentos (actualmente desaparecida), etc.
Las obras de Picasso las podemos dividir en épocas y periodos:
![]() |
-Periodo Azul: Picasso utilizaba mucho el color azul en sus obras en los años del 1901 al 1903. Algunos ejemplos de este periodo son: Dama en Eden Concert, La vida y Las dos hermanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwj8UGlGV7jv7yr9TcdIwgPvQpvCJ9WxHSZhJQUnFnhyphenhyphenXDexlVDm4QnsDR99nts25OXn8jGCeyxncsL8341xcajdyFhJHX4aOuac7XYyiLVvonYy5q2CoUQCGDlbEat0T6sKG_03-dZaWV/s200/familia+de+arlequin.jpg)
-Periodo Rosa: empezó a utilizar más colores rosados y rojos hasta el 1906. Algunos ejemplos son: Familia de Arlequín y su obra maestra fue Gran holandesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm2fP1jptcZfmOmCqTdtgEG9QgLBgjimdKJP4Xp7a6z-JghZmMqINHucDsU-PxPz0TgK-fq3UrJLpCj4BgFAxvg6GyrFz48nbsreakAQM5BwJzL0hzhY83e3fzxEPhUTL9gRThJhPIk9Ay/s200/las+se%25C3%25B1oritas+de+avignon.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEM2D7YHBCo2f3fAwXo8UcbHA2MnO4kJQnSQXnUYyOOzKM7vDpGwp7OxLERkUH3i6-yiaMjVRvYMMExSTQYx2WeNHfn9LbV366Vpy0dfKPeDptCryUF6UfeipL6obN4JTQeK8LLRR4mQ7y/s200/el+aficiojadp.jpeg)
-Periodo Cubista: transcurre entre 1908 a 1916. Picasso pinta de manera neoclasica, busca una pintura pura y para conseguirlo empezó a fijarse en los objetos de su taller, de modo intelectual. Algunos ejemplos son: El Retrato de Vollard y El aficionado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-K-4cBv_Gb2Ej7hH-sQfJhxv1JCNbZWp9HI2K4EXUwbXh5y5aEfRJgYprjsqeYvw8awG5kV6zBOwsaUJXkvke7S4u8DA-sN84UfSMEPbbOokzlD9YdmYTC1fx5jB6ZhH1VekANGBm-VF4/s200/periodo+neoclasicista.jpeg)
-Periodo Neoclasicista: de 1917 a 1927. Volvió al desnudo monumental, al dibujo de línea precisa, al equilibrio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbA6Lg25KxfuNA1qS83lV0doyTZqAq0m9MfwCq35FQRmYihyQk3AlE7dWoHkGywsLuaVRiEed2PToRZnSZ6qsTHYO8au9vC9YbqQfczyGT4ri51xWG2T6EubDCSf9ULEaJzf6zN2KaSxUQ/s200/el+seu%25C3%25B1o.jpeg)
-Época surrealista: de 1928 a 1932. Utiliza formas distorsionadas, representando lo monstruoso o a evocaciones mitológicas, las esculturas que realizó en este periodo estaban hechas de hilo y de láminas de metal. Algunos ejemplos son: El sueño, Bañista en pie y Bañista al borde del mar.
-Época espresionista: cuando empezó la Guerra Civil Española, Picasso fue nombrado director del Museo del Prado, por el gobierno republicano. El 1937 pintó El Guernica. uno de sus cuadros más famosos. El Guernica es una alegato contra la guerra y el terror infligido a la población civil durante el bombardeo aéreo alemán sobre Guernica. En estos años la mayor parte de las obras que hizo expresan un sentimiento de angustia.
2 comentarios:
Hola, soy César. 3º POST, NOTA: 10
- Éste sí es un titular con gancho!!.
- Texto perfecto, animáis mucho a la lectura.
- Clips musicales muy adecuados.
- Composición de imágenes y texto igual chula.
Se me olvidaba!
- Mucha separación entre final de texto y pié de entrada.
Publicar un comentario